- Conexión de imágenes mediante una capa particular de sonido, haciéndole actuar como un "fondo de base" constantemente - sonido generado por la central, con cambios según el plano sonoro, el nivel de incidencia sobre el personaje o la situación que se está tomando lugar.
- Sonidos diegéticos tanto de exteriores como de interiores
- Sonidos relacionados con los elementos que toman lugar, pero acentuando de manera extraña e irreal su sonoridad
- Sonidos menos naturales a trabajar: metálicos, de alambres, cables, hierros, discontinuidad eléctrica, alarmas/bocinas, etc.
- Sonido SUBJETIVO en lo que respecta al personaje principal a trabajar. Acentuar su situación a travás y a partir de los sonidos que él percibe que lo atraviesan con mayor intensidad.
- Sonido SUBJETIVO en lo que respecta al personaje principal a trabajar. Acentuar su situación a travás y a partir de los sonidos que él percibe que lo atraviesan con mayor intensidad.
referancias:
- irreversible - escena de pelea - sonido de fondo perturbador que acompaña el clima y añade
una capa más de densidad a lo que está ocurriendo
- la zona (tarkovsky) -escena de recorrido de los tres personajes en monorriel sin diálogo, sonidos metálicos, un fondo que se aleja volviéndose casi subjetivo, golpes metálicos, de alambres etc.